Es en este taller en donde empieza a
destacarse por su habilidad, la misma que le permite iniciar la construcción de
sus primeras guitarras de estudiantes al cabo de 2 años y guitarras de tipo
profesional a los 5, siempre con la calidad y exigencia que Don Abraham Falcón,
el maestro Luthier imprimía a cada una de sus guitarras. Su humildad y sobre
todo su inmensa pasión por perfeccionarse en el oficio de la construcción de
instrumentos de cuerda lo llevarían a seguir aprendiendo de otros grandes
maestros constructores como es el caso de José Falcón con quien se perfecciona
en el arte del "fileteado", y posteriormente con Enrique Falcón con
quien se perfecciona en el crucial proceso de lograr una correcta escala que
garantiza una perfecta afinación del instrumento.
Otro aporte que merece ser
destacado es el del Luthier Antonio Huamaní con quien conoce a fondo la
variedad de maderas exóticas nacionales e importadas, sus características
sonoras y el especial cuidado en su manejo, así como la importancia de los
acabados para conferir una belleza acorde con la sonoridad de un instrumento de
primera calidad.
Entre los principales aportes del Luthier Augusto Melgar en sus más de 25 años de experiencia como constructor de guitarras destacan el haber logrado construir un instrumento más sólido y compacto lo que potencia su sonido y una estructura mejorada lo que permite al instrumento, sobre todo a los de alta tensión como bandurrias y laúdes una vida media mucho más amplia reduciendo al mínimo los problemas que sufre la tapa armónica a nivel de la embocadura debido a la gran tensión que generan las cuerdas, todo ello sumado a un sonido bien timbrado, reconocido y muy buscado entre los tocadores de púa.
Entre los principales aportes del Luthier Augusto Melgar en sus más de 25 años de experiencia como constructor de guitarras destacan el haber logrado construir un instrumento más sólido y compacto lo que potencia su sonido y una estructura mejorada lo que permite al instrumento, sobre todo a los de alta tensión como bandurrias y laúdes una vida media mucho más amplia reduciendo al mínimo los problemas que sufre la tapa armónica a nivel de la embocadura debido a la gran tensión que generan las cuerdas, todo ello sumado a un sonido bien timbrado, reconocido y muy buscado entre los tocadores de púa.
Son estos los principales aportes que
diferencian a las guitarras del Luthier Augusto Melgar, sumado a la experiencia
adquirida de los grandes maestros Luthiers lo que hace de sus guitarras,
bandurrias, laudes, mandolinas, charangos, etc., productos únicos de belleza
singular y de características sonoras muy particulares unos de otros pero con
la calidad y exigencia que el maestro con la humildad del que "siempre
está dispuesto a seguir aprendiendo" confiere a cada una de sus guitarras,
adecuándose siempre a las necesidades de cada músico quienes también han
aportado con sus conocimientos y exigencias al perfeccionamiento constante de
su técnica.
LA
CARTELERA, Programa Cultural lo tendrá informado acerca de las diferentes
presentaciones artísticas como conciertos, teatro, conferencias, presentaciones
de libros, entrevistas, turismo, gastronomía, entre otras.
Muy
amables por sintonizarnos.
Mag.
Carlos Hernando Castro
La
Cartelera OTV al Día, Programa Cultural
Procultura
Siglo XXI
Director
960541339
Email:
lacarteleraprogramacultural@gmail.com
¡¡¡FOMENTANDO
UNA CULTURA DE PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario