Autodidacta en el canto, Azucena se
inicia en el canto por influencia de su madre Albertina a quien acompañaba en
el pastoreo de ovejas en el
paraje de Huinac, en las alturas de la Cordillera Negra a casi 4150 msnm.
Rodeada de la escenografía natural que engendraban los paisajes formados por
los ichus y las puyas de raymondi, fue la voz melodiosa de su madre que cantaba
en quechua la sonoridad que acunó su infancia.
Las primeras incursiones en su formación
como intérprete fueron a través de los concursos de radio locales en los que se
premiaba el talento artístico. Ser ganadora de diversos concursos le permitió
lograr sus iniciales contratos artísticos en centros de trabajo como las
célebres “Peñas folclóricas” donde pudo alternar y compartir escenario con
destacados músicos de la región ancashina.
En el año de 1992 recibe una de sus
primeras nominaciones “La Cinta Dorada” por la “Asociación Civil Cinta Dorada”,
pero es hasta el año 1993 donde recibe el premio siendo reconocida por su sobresaliente labor y
entrega a favor del progreso y desarrollo de la región Chavín.
En 1996 fue elegida como “Reina de los
artistas de la Región Chavín” en las popular Festividad Nacional de Carnaval
Huaracino. Ese mismo año el Instituto Nacional de Cultura de Huaraz oficializa
sus felicitaciones mediante un diploma que le otorgan como difusora de la música
ancashina. Estimulación que le sirve para iniciarse en la producción
fonográfica, presenta su primer casete titulado “Falsos juramentos” logrando
gran acogida del público. Luego vinieron las producciones “Corazoncito” en 1997,
“Fiesta Ancashina” en 1998 y “Antología de los Acordes del Perú” en 1999.
Su ánimo y pasión por la difusión de la
música tradicional ancashina la llevó a incursionar en la locución radial en 1997
teniendo a su cargo el programa “Atardecer Ancashino” en Radio alegría de la
ciudad de Huaraz. Ese mismo año es convocada para la co-animación del
programa televisivo “Así canta mi pueblo” emitido por un canal de la televisión
regional.
Azucena, mujer de retos, resuelve en el
año de 1998 emprender su conquista de los espacios artísticos de la capital y
viaja con el objetivo de radicar en Lima. Su primer contrato lo obtiene en una
peña folclórica formando parte del elenco estable de los “Jueves ayacuchanos”,
alternar con artistas de la capital le permitió integrarse rápidamente y ser
invitada para participar en las fiestas patronales que se replicaban en la
capital al estilo de las regiones.
Con los propósitos definidos retoma su
producción musical, esta vez emprendiendo sus ediciones en el formato de discos
compactos. Edita ese mismo año “Un canto al amor” basándose en un repertorio de
las regiones de Ayacucho y Huancayo. Luego vendría “Antología de los acordes”
una producción que fue reconocida como “Mejor producción del año” en un evento
organizado en el Parque de la Exposición De Lima por una empresa privada.
En el año 2000 realiza su primer viaje al
exterior siendo invitada por la colonia peruana para cantar en dos
presentaciones en Virginia, Washington
D.C. A su regreso continuó presentándose de forma ininterrumpida a nivel
nacional, ofreciendo recitales en diversas ciudades y compartiendo escenario
con destacados intérpretes y músicos de peruanos.
En el año 2003 participó en la producción
musical de homenaje al destacado cantautor peruano Ernesto Sanchez Fajardo “Jilguero
del Huascarán” grabando una producción musical de Tributo titulado “Una Azucena
y un Jilguero”. En seguida estrenaría las producciones musicales “Latidos del
Corazón” en 2005, con temas regionales de Ancash, Ayacucho, Huancayo y
Cajamarca y una recopilación de sus mejores temas en un CD “Colección”.
En el año 2006 graba su primer video clip
del huayno tradicional “Contigo a la distancia” y publica un nuevo álbum
discográfico titulado “Acordes del Perú”. Durante el año 2007 prosigue con sus
presentaciones a nivel nacional y es invitada a grabar una nueva producción
discográfica titulada “Homenaje al distrito de la Libertad Cajamarquilla de
Huaraz”. En ese mismo año es ganadora del premio “Disco de Oro” otorgado por el
programa "La Hora Huancavelicana " del Sr. J.J. Rodríguez.
Desde el año 2007 y por seis años
consecutivos, hasta el año 2012 obtiene el reconocimiento como Personaje
Destacado de su región con el trofeo ATUSPARIA DE ORO que otorga La
Municipalidad distrital de Independencia en Huaraz.
Detallista y emprendedora edita su
siguiente discografía “Colores y Aromas” en el año 2008 con variedades de la
muisca tradicional de Ancash, Ayacucho y Huancayo y ese mismo año los discos “Ancash
mi ensoñación”, “Cabana Inolvidable “, “Mi Gran Amor…mi Compañera”.
Para el
2009 los discos “Ayacucho” con los pioneros charanguistas Los hermanos Alvarado
y lanza la grabación y edición del video “Arpegios del Corazón” y en el año
2011 los discos “Shumajk Waychikuna” y “Ishkantsikmi kawakushun” donde incluye
la interpretación de “Chimaychis” acompañados en el toque tradicional de arpa y violín. Es considerada en el año 2009 en la
premiación “Los mejores del año” por la “Asociación por los Cuatro Suyos”
editora de la Revista Cultural “Festival” de Lima.
Preocupada e inquieta por la difusión de
la música tradicional, en el año 2011 hasta el 2013 incursiona como directora y conductora del programa televisivo
“Cantándole al Perú” emitido por canal de cable “Cable Perú”.
Fue en el año de 2012, la edición del
trabajo musical “Mañana me voy” con la participación del maestro Manuel
Tarazona “Ishu” y el joven Erick Vergaray, producción en la que se plasma
música netamente pomabambina, rescatando en toda magnitud el interpretación del
“Chimaychi”.
En el 2014 se estrenaría el disco
titulado “Huaraz Hospitalaria” con el conjunto “Signos del Perú” del Maestro
Mansueto Aguedo. En seguida, en el año 2015, produce el siguiente proyecto
musical “Cantándole al Perú” en donde se incluye 2 canciones por departamento
como Junín, Ayacucho, Ancash, Norte Chico y Puno.
En la actualidad no solo realiza
presentaciones en el Departamento de Ancash y la capital, sino también en las
diferentes provincias del país.
Zeny Azucena Camones Cerna más reconocida
como “AZUCENA KANTARINA” en el ámbito artístico no solo se ha posicionado en el
medio como una increíble intérprete, sino también como su propia organizadora
de presentaciones y producciones musicales.
Una mujer guerrera y con hambre de éxito,
deleita con su música y arte a su público. Es una mujer, una artista, una
madre, una hija, una hermana, una abuela y una impulsadora de la cultura y el
saber folclórico.
LA
CARTELERA, Programa Cultural lo tendrá informado acerca de las diferentes
presentaciones artísticas como conciertos, teatro, conferencias, presentaciones
de libros, entrevistas, turismo, gastronomía, entre otras.
Muy
amables por sintonizarnos.
Mag.
Carlos Hernando Castro
La
Cartelera OTV al Día, Programa Cultural
Procultura
Siglo XXI
Director
960541339
Email:
lacarteleraprogramacultural@gmail.com
¡¡¡FOMENTANDO
UNA CULTURA DE PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario