¿Cantante? ¿Compositor? ¿Poeta? ¿Showman?
“Soy un animal escénico,
lo que pasa es que a veces confundo dónde actuar más histriónicamente: si en
los escenarios, o en la vida diaria. Cantar es un acto poético. Componer es
diseccionar el alma para transportarla a los demás y que cada cual acierte en la
parte que le toca. Unos toman tu voz, otros, tu palabra, otros sólo aciertan a
descubrir la belleza en su totalidad, y algunos, los exigentes, también piden
compromiso social.
Todos los seres humanos
somos el centro de un show íntimo, el mío, además de divertido, a veces resulta
canalla.”
Richard Villalón
Entrevista con Quico
Pérez Ventana. El Correo de Andalucía.
BIOGRAFÍA
Richard Villalón nace en la ciudad de Lima, Perú el 24 de agosto
de 1958.
Es hijo de un Abogado y fiscal de la Corte, Pablo Villalón
Brunce (de ascendencia judío- sefardí italiana y raza negra peruana) y de una
dama relacionada con el mundo de la literatura y pintura del Perú, Susana Sáenz
Díaz (hija de un militar Cuzqueño y de una madre de ascendencia vasca y chilena).
Se traslada a la ciudad de Arequipa desde los tres días de
nacido hasta los ocho años
aproximadamente.
Sus primeros aprendizajes los cursa con maestros particulares recibiendo
una educación laica y ortodoxa.
En Lima cursa primaria y secundaria en el Colegio San Agustín,
donde es voz Blanca por muchos años en los actos religiosos, terminando en
dicho colegio estudios de Bachillerato Superior.
Asistiendo a su vez al Coro Hebraico de Lima como actividad
sabatina.
Ingresa a la Universidad San Martín de Porres donde estudia
Dramaturgia y Teatro integrándose a la vez al grupo profesional de Teatro de
dicha entidad.
Estudia canto en la Escuela Nacional Superior de Música
consiguiendo en título de Maestro en Canto, Dirección Coral y Armonía.
Es alumno de la E.N.A.D (Escuela Nacional de Arte Dramático)
durante cuatro años participando en dieciocho montajes.
Viaja a Holanda en donde estudia Canto en el Real Conservatorio
de Ámsterdam.
Se integra en el Tuckat Theater de Dinamarca como parte de
seminarios y montajes experimentales.
Es alumno por cursos del Roy Hart de Londres en donde estudia
técnicas de Voz gestual
y sonidos guturales.
Ha estudiado con Italo de Ricardí, Eugenio Barba, Atahualpa del
Cioppo, Marcel Marceau, Peter Brook, Grotowski y Pina Bausch en diversos
seminarios y talleres.
Regresa a Lima en donde es integrante del grupo Cuatrotablas, Teatro
del Sol y a la vez cursa Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima
y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Es miembro fundador de un grupo experimental de Teatro y Música
llamado Kuntur.
Ha vivido viajando por diversos países de América Latina,
Europa, Asia y África y ha vivido durante diez años en México.
Actualmente ha decidido fijar residencia en Sevilla desde
comienzos del 95.
Villalón es un infatigable trabajador de las diversas ramas del
trabajo artístico dada su condición de actor, cantante, guionista, escritor,
gente de TV y radio y, sobretodo, trasgresor en sus diversas propuestas y
medios.
TEATRO
Ha sido integrante estable del Teatro Nacional del Perú durante
dos años en donde participó en cerca de seis montajes como protagonista.
Los Mendigos de José Ruibal con el Teatro de la Universidad San
Martín de Porres.
La Ópera de los Tres Centavos de Bertolt Brecht, como Mackie
Navaja con Cuatrotablas.
Arsénico y Encaje Antiguo como una Tía con la compañía de Tito
Salas.
Cantata Latinoamericana con Kuntur en el encuentro de las
Juventudes de Berlín y Moscú.
Violinista en el tejado como secundario con Catonne.
El Beso de la Mujer Araña con Grupo Teatro del Sol de Perú.
Nuevas voces en el Teatro Poliedro de Venezuela.
TELEVISIÓN
Ha sido presentador de televisión en programas noticiosos de Panamericana
Televisión de Lima y programas de nueva música Latinoamericana en México para
canal Once y Radiotelevisión Mexicana canales 7 y 13.
VIDEOS
Danzas y Canciones del Perú... Polygram Perú.
Teatro Municipal Villalón canta... Canal Siete Perú (tres años).
Desde el Uruguay Teatro Solís con TV. De la Plata.
Teatro Segura, Canal Cinco Panamericana Televisión Lima.
Villalón especial de TV. canal Once de México (cuatro años a
partir del 86).
Ollín Yoliztli “El Inventario” Canal Siete (México).
Bitácora de Pirata Producciones Natura (México).
RADIO
La “Hora de los Locos” con Guillermo Giacosa, programa de una
hora diaria en Radio Miraflores de Lima.
La Música de Nuestra Lengua en Radioprogramas del Perú, programa
ideado, producido y presentado en horario estelar con periodicidad de un
programa semanal durante seis meses.
”Villalón... jugar a vivir”. Estéreo Joven de México, Radio
Televisión Mexicana por un año una hora al día.
”El tiempo donde cantan los Osos” con Yaco Fuentes en Sevilla.
En oferta.
PUBLICACIONES
Ha escrito para los periódicos: Ultima Hora, Marca, La República
de Perú artículos sobre crítica teatral y Nueva canción durante sus primeros
años.
Ha publicado un estudio etnomusicológico sobre “Corrientes del
canto Afro Americano” en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Poemario “Juguete” en edición de Universidad de Lima.
Guiones para programas sobre cultura americana para el Cespac.
Colaboración con la revista Monos y Monadas de Lima
Recopilación de textos y canciones populares de América Latina
para Arena de Colombia.
Artículos sobre amor y desamor en la ciudad de México en
diversas publicaciones culturales.
Textos sobre la visión del universo latinoamericano en Estados Unidos
para diferentes revistas dentro del Programa Cultural de las Fronteras en
México.
”Crónica del Periférico”, editada en el semanario cultural del
periódico el Sol de México.
Prepara textos de canciones universales sobre el olvido y la soledad
donde además en encuentros de danza callejera con textos y música para grupos
alternativos de danza en México.
En México ha tenido una productora de espectáculos alternativos
llevando a cabo extensas giras en colaboración con entidades gubernamentales y
de gestión privada durante los últimos diez años.
Creando a la vez trabajo que reúne desde músicos, técnicos, atrezzo,
maquillaje y vestuario para sus distintas propuestas de show poético -musical.
Gestiona una empresa productora independiente que ha generado el
programa radial “El tiempo donde cantan los Osos” denominada Movilla
Producciones, en Sevilla España.
En América ha recorrido teatros populares, culturales,
hospitales, reclusorios, asilos de ancianos, universidades y ha realizado en
diez años de estancia mexicana un promedio de trescientas presentaciones
anuales.
DISCOGRAFÍA
1976 Villalón es la voz...Virrey (Perú)
1976 Navidad sin pan...Virrey (Perú)
1977 Huaynos y Huaylas...Virrey (Perú)
1978 Valses del recuerdo...Iempsa (Perú)
1978 Palomita de Barro.... Virrey (Perú)
1979 Villalón canta,... Virrey (Perú)
1980 Villalón Distinto...Philips (Holanda)
1980 Boleros Egrem (Cuba)
1982 Cierta fama y exilio... Ulm (Alemania)
1984 El breve espacio...IM (México)
1985 En vivo... Productos Libres (México)
1988 Arlequín Llamarada... Lejos del Paraíso (México)
1990 Especial... Productos libres (México)
1994 Bitácora de Pirata... Lejos del Paraíso (México)
2000 Sexo Sentido…discos Mercurio (España).
CONCIERTOS
Villalón ha trabajado en los más importantes teatros. A
continuación se cuentan sólo los más
relevantes:
Teatro la Cabaña de Perú
Teatro Segura de Perú
Teatro Municipal de Perú
Alianza Francesa de Perú y Lagos (Nigeria)
Teatro Marsano (Perú)
Teatro Miraflores (Perú)
Teatro Solís de Montevideo (Uruguay)
Poliedro de Caracas(Venezuela)
Teatro del Popolo De Roma (Italia)
Teatro de Villanueve París (Francia)
Universidad Patricio Lumumba de Moscú (U.R.R.S)
Berlín 82 Festival de la Juventud
Teatro Carlos Marx de La Habana (Cuba)
Sala Ollín Yoliztli (México)
Museo Universitario del Chopo (México)
Teatro de la Ciudad de México
Teatro Reforma México
Sala de los Insurgentes (México)
Teatro de la República en Chiapas (México)
Festival Internacional Cervantino de Guanajuato
Teatro Juárez de Guanajuato (México)
Universidad de Ucla en California (U.S.A.)
Universidad de Berckeley (U.S.A.)
Encuentro de Chicanos en Nueva York
Auditorio Nacional de México.
LA CARTELERA, Programa
Cultural lo tendrá informado acerca de las diferentes presentaciones artísticas
como conciertos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, entrevistas,
turismo, gastronomía, entre otras.
Muy amables por
sintonizarnos.
Mag. Carlos Hernando
Castro
La Cartelera, Programa
Cultural
Procultura Siglo XXI
Director
Email:
lacarteleraprogramacultural@gmail.com
¡¡¡FOMENTANDO UNA CULTURA DE PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario