Su performance profesional abarca el desarrollo de diversos y
variados personajes, como los atípicos y pícaros 'Nemesio Chupaca Porongo' y
'El Soldadito', hasta osados e improvisados aspirantes a político como
'Camotillo el Tinterillo'. Tulio Loza además se desempeña como showman y
animador. Es hermano del también actor cómico Hugo Loza.
Tulio nació en 1937 (su año de nacimiento exacto es para muchos
un misterio, sin embargo así aparece en su DNI) en Abancay, departamento de
Apurímac. Proviene de un hogar de origen serrano, posiblemente conformado por
trece hijos (siete varones y seis mujeres).
Estudió junto con sus hermanos en escuelas fiscales y colegios
nacionales, hasta que sus padres decidieron enviarlos a la capital Lima a
medida que iban terminando la educación escolar, muy probablemente por la
inexistencia de centros de educación superior en su ciudad natal. Al concluir
sus estudios secundarios alrededor del año 1957, llega a Lima e ingresa a la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde estudió la carrera de
Derecho.
Tulio Loza estuvo casado con Mirna Iriarte (actualmente
divorciado) y tiene dos hijos, Ana y Tulio, quien eventualmente en su niñez
hizo algunas apariciones televisivas junto a su padre.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
RADIO
Una de los primeros acercamientos de Tulio Loza al medio
artístico fue su participación en el programa ”Loquibambia” de Radio Central,
en donde el aún novel comediante desarrolló un personaje basado en el perfil
del típico provinciano de rasgos autóctonos, coloquialmente denominado 'cholo',
pero con una actitud que rompía con los estereotipos de la época.
Se trataba de un indígena recién llegado a la capital, que lejos
de ser pasivo e ingenuo, presentaba más bien actitudes de burgués acriollado y
'pendenciero'. Su fórmula original, el cholo audaz, gustó mucho porque era algo
que no se había hecho aún y que nadie en ese momento imaginaba que podría
existir algún día.
Según ha señalado el propio Tulio Loza, esta fórmula se habría
forjado a manera de sana 'venganza' al observar que los migrantes provenientes
de las provincias del país, eran casi siempre objeto de burla en todo momento y
en todo lugar en la capital. Y precisamente, sobre la base de esa misma burla
que hacían los limeños creó a ese personaje avispado quechua hablante,
orgulloso de sus raíces, que según palabras del mismo Loza "no solo
enamoraba a la 'cholita' de la hacienda, sino también a la misma hija del
patrón".
Esa mixtura daría origen a su personaje 'Nemesio Chupaca
Porongo'.
Sus buenas actuaciones en la radio pronto interesarían a las
televisoras, las que empezaron a requerirlo para desarrollar este personaje
ante cámaras. En un inicio Tulio Loza rechazó estas invitaciones al negarse a
que 'Nemesio Chupaca Porongo' se mostrara como un cholo tozudo e ingenuo, y
sólo aceptaría cuando se le permitió representarlo como el cholo avispado que
él tanto quería mostrar. Así nació en televisión (dicho personaje ya existía en
radio) su personaje más emblemático: “Nemesio".
TELEVISIÓN
Sus inicios en la televisión se darían a través de breves
apariciones en programas cómicos y de entretenimiento. Uno de ellos fue el
programa Bata pone el mundo a sus pies conducido por Kiko Ledgard y que se
transmitía por el canal Panamericana Televisión. Allí, Tulio Loza participó en
sketchs cómicos junto a Jesús Morales, Antonio Salim y Justo Espinoza, conocido
como 'petipan'.
Posteriormente el actor consiguió tener un programa propio que
se llamó “Nemesio”.
A los dos años, y con un esquema más logrado, salió al aire La
Revista de Tulio, el cual conducía el ya conocido actor vestido con esmoquin y
escoltado por dos bellas modelos al estilo de un maestro de ceremonias, y en
donde realizaba también diversos sketchs representando a su personaje del
'cholo'.
A lo largo de su carrera, Tulio Loza llegaría a conducir
diversos programas televisivos (sin orden cronológico) tales como: 'Telecholo',
'Camotulio', 'RequeteTulio', 'Cholo con CH', 'El Chowlo Loza', 'El Show de
Tulio loza', 'Tulio de América a Cholocolor' (transmitido por America
Televisión), 'Cholo Chow', 'En La Mira del Éxito', 'GanaT con Tulio' y otros.
Durante esta sucesión de programas, el actor desarrolló nuevos personajes como
'El soldadito', 'Doña Lucha', 'Tulito y Tatiana', 'La Mona Lisa', 'Cornelio
PeloTulio', y su recordado 'Camotillo el Tinterillo'.
Incursionó también en el mundo de las telenovelas,
protagonizando 2 títulos: Amor Serrano, donde interpretó al personaje
principal: Máximo Yunque; y María de los Ángeles, donde interpretó al malvado
"Rogelio" (primer rol de Loza como antagonista).
En el 2011, regresó a la televisión peruana con el programa Como
es La Cosa, que se transmite actualmente por Willax Televisión en Perú.
En diciembre de 2011, aparece en una escena del capítulo final
de la tercera temporada de la serie Al fondo hay sitio. Al año siguiente
ingresa al elenco.
CINE
Tras algunos años de trabajo continuo en televisión, y debido a
cierta independencia económica adquirida hasta ese momento, Tulio Loza decidió
fundar su propia empresa de cine denominada "Cinematográfica Apurímac S.A.",
la cual inició sus operaciones en los años setenta.
Precisamente en esos años, Tulio Loza sería deportado a la
Argentina por el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, debido a que éste
había sido criticado y satirizado por el actor a través de su personaje
'camotillo el tinterillo'. Este exilio resultaría conveniente para Tulio Loza,
quien pudo hacer cine junto a personajes importantes del humor y el espectáculo
argentino como Jorge Porcel, Moria Casán, Antonio Gasalla y otros cómicos de
amplio reconocimiento en ese país.
Es así que al regresar al Perú, el actor abre un lazo especial
con aquel país de forma que allá se hacía el tratamiento de la películas que se
filmaban aquí, además de traer elementos valiosos para el artista como es el
caso de Bernardo Arias (director de cine), con quien hizo la película “Nemesio”,
y más tarde “Allpa Kallpa” (que
significa “La fuerza de la Tierra”) para cuyo rodaje el equipo
de producción se trasladó a un alejado pueblo de la
sierra, tomando como protagonista a toda una comunidad entera llamada Huasao,
cerca de la ciudad del Cusco. Este último film participó en el Festival Internacional
de Cine de Moscú. Proyectada en su idioma original (Quechua y Español),
con subtítulos
en ruso durante el evento, la película fue premiada con el
segundo lugar en 1975.
En 1983, el actor realiza una nueva coproducción
Peruano-Argentina que se llamó “Compre antes que se acabe” donde se mostraba a
Argentina en sus momentos de depresión económica y la manera como mucha gente acudía
a ese país a comprar tiendas enteras aprovechando que la moneda peruana todavía
estaba fuerte. La película captó la atención tanto en Lima como en Argentina.
Loza nuevamente compartió escenarios con grandes figuras argentinas, entre
ellas, Víctor Laplace (quien hizo el papel de Perón en una sobresaliente
versión argentina de Evita).
TEATRO Y CAFÉ TEATRO
El artista fue propietario del café teatro Cholibiris ubicado en el distrito Limeño de
Miraflores, en el que desde finales de los años setenta llegó a montar más
de quince obras, actuando en algunas de ellas y en otras participando como
productor-director.
También trabajó en el Teatro Marsano con Osvaldo Cattone, actor
argentino establecido y consagrado en el Perú, lanzando dos obras donde Loza era
el protagonista. Una de ellas fue “La cena de los tarados”,13 obra que fue aclamada por el
público
como una puesta en escena muy hilarante debido al personaje tozudo y a la vez
tierno encarnado por Loza.
EL 'CHOLO' EN LA CARRERA
DE TULIO LOZA
Un elemento que indiscutiblemente resalta en la carrera actoral
y cómica de Tulio Loza, ha sido su gran identificación con el poblador 'cholo'
y humilde proveniente de las provincias alto andinas del Perú, al cual procuró
revalorar mostrándolo
en sus personajes con un actitud irreverente, acriollada y positiva, muy
distinta a la pasiva e ingenua con que los estereotipos tradicionales lo
etiquetaban. Ejemplo de ello son sus clásicos personajes 'Nemesio Chupaca' y
'El Soldadito'.
Debido a la gran identificación del 'cholo de acero inoxidable'
con el poblador humilde, en 1999 se le dedicó una baldosa en el barrio chino de
Lima con la inscripción “Tulio Loza, Lanzó un cholo optimista sin complejos”.
RECONOCIMIENTOS
Inaugura y gana, representando al Perú, el primer festival del
humor realizado en Colombia, venciendo a los cómicos “número uno” de los
principales países latinoamericanos; entre ellos, estaban Tin Tan (México),
Verdaguer (Uruguay), Olmedo (Argentina), y los cómicos principales de Chile,
Colombia, Venezuela.
En el año 1987, es invitado a Nueva Jersey (EE. UU.) para ser el
“Gran Mariscal” de la colonia peruana en aquella ciudad.
En el año 1999 se le dedica una baldosa en el barrio chino de
Lima con la inscripción “Tulio Loza, Lanzó un cholo optimista sin complejos”.
Por esos años, regresa a visitar su tierra después de mucho
tiempo y es recibido entusiastamente por las autoridades. Es nombrado “Hijo
predilecto de Abancay”, ante el himno y bandera nacionales.
Apareció junto a otros personajes ilustres, en el Diccionario
Histórico y Biográfico del Perú de MILLA BATRES (siglos XV-XX, tomo V, páginas
295-296).
A fines de 2010, Loza, junto a otros 49 artistas peruanos, fue
distinguido por su trayectoria con la Medalla de Lima en una ceremonia
organizada por la Municipalidad de Lima.
FILMOGRAFÍA
Intérprete
Nemesio (1969)
Clínica con música (1974)
Allpakallpa (1975)
Alejandra, mon amour (1979)
Abierto día y noche (1981)
Se acabó el Curro (1983)
Calichin (2016).
LA CARTELERA, Programa
Cultural lo tendrá informado acerca de las diferentes presentaciones artísticas
como conciertos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, entrevistas,
turismo, gastronomía, entre otras.
Muy amables por
sintonizarnos.
Mag. Carlos Hernando
Castro
La Cartelera, Programa
Cultural
Procultura Siglo XXI
Director
Email:
lacarteleraprogramacultural@gmail.com
¡¡¡FOMENTANDO UNA CULTURA DE PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario