Willy Cano presenta su
producción discográfica "Rosalinda - Willy Cano".
RESEÑA Y DEDICATORIA DEL DISCO WILLY CANO
Hace 34 años, cuando apenas tenía solo 7 años de edad, saliendo
de un evento en la concha acústica del Campo de Marte, me compraste una antara
de carrizo, como vaticinando mi futura carrera musical, mis comienzos se dieron
en el entorno de la música andina y latinoamericana en donde la Agrupación
Kenko fue parte importante de mi crecimiento musical, al lado de grandes músico
de los cuales aprendí mucho, como Rubén Concha y Ronald Sevilla.
Recuerdo mi primera grabación en la disquera Iemsa, bajo la
dirección del Sr. Javier Munaico grabe quena y zampoña en el tema Mi Bravo Perú
con los hermanos Zañartu en la época de estudiante del Conservatorio de Música.
A los quince años de edad, tuve la oportunidad de compartir aula
de clase con el ahora gran tenor lirico Juan Diego Flores al cual en este año
2018 acompañe en dos grandes conciertos, uno en el estadio nacional y otro en
el gran teatro nacional, así como con el gran guitarrista Sergio Valdeos y
muchos otros destacados músicos.
Recuerdo mucho las clases de mi maestro Wilfredo Tarazona y los
buenos consejos que nos solía dar.
El saxofón entro a mi
vida a los 17 años de edad, siempre tuve curiosidad por este instrumento pero
fue en el año 1989 que al escuchar tocar a una compañera de la Escuela de
Folklore, Charo Puñes , decido hacerlo
parte importante de mi vida y compañero inseparable.
Mi primer contacto con la televisión fue a la edad de 12 años en
el programa chiquiticosas que animaba la recordada Mirtha Patiño, como no
recordar cuando me llevabas a las grabaciones y que tenías que esperar largas
horas hasta terminar mi participación, ¿recuerdas que te hice un comentario
sobre lo frio que se siente que en una grabación, los aplausos del público no
sean espontáneos sino monitoreados por un animador?.
El saxofón y la flauta travesera me llevaron a integrar
numerosas orquestas de baile, entre las cuales destaco la del maestro Tito
Chicoma, con Roberto, su hijo, tuvimos la oportunidad de trabajar con grandes
artistas cubanos que llegaron a Lima alrededor del año 1995, compartimos mucha
música por más de 5 años con el cantante Juan Carlos Méndez, así como con
Isabel Iñigo, Gilberto Polanco, Jorge Luis Cárdenas “el bola”, Nilo Borges,
Alexis Tamayo entre otros.es en esta época que en una de las presentaciones con
Isabel Iñigo, la señora Bartola me invita a ser parte de su elenco musical
estable y tengo la oportunidad de conocer no solo a la artista sino al gran ser
humano que hay detrás, fue una experiencia enriquecedora.
En el año 2001, Teresa Blanco por recomendación del periodista Raúl Serrano, me convoca para ser
parte del elenco estable de músicos del programa Mediodía Criollo, que animaba
la gran Cecilia Barraza, es a partir de ese año hasta la actualidad, que me he
mantenido en la televisión pasando por una serie de programas televisivos de
música criolla. a lo largo de todos estos años en la televisión he tenido la
oportunidad de acompañar a muchos artistas y músicos peruanos y algunos
extranjeros, con varios de ellos de manera particular, como con el Zambo
Cavero, Jesús Vásquez, Amador Arnes, Bartola, Cecilia Barraza, Cecilia
Bracamonte, Lucy Avilés, Lucila Campos, Edith Bar, Fabiola de la Cuba, Julie
Freundt, Chaqueta Piaggio, músicos como don Félix Casaverde, Alberto Haro, Coco
Salazar, Coco Linares, Cesar Vivanco, Alberto Urquizo, Víctor Marchand, Lucho
Collantes, Julio Vásquez, Pedro Pacora, Leonardo Parodi, Lucho Montalvo, Juan
Rebaza ,entre los más experimentados.
El cumulo de experiencias vividas a lo largo de todos estos años
me comprometen a tener que dejar un testimonio de lo aprendido, y es este mi
primer disco como solista que ha de ser uno de los tantos otros que luego
vendrán, el que entrego con cariño y humildad para todos ustedes.
Agradezco a toda mi familia que siempre estuvo pendiente de mis
avances, a mi familia musical, a dios por permitirme seguir soñando, a todas
las personas que creen en mi talento, pero sobre todo, quiero dar las gracias a
la persona que siempre fue mi motor y nunca dejo de alentarme hasta el día de
hoy, finalmente te hice caso y a pesar de que han pasado varios años ya, hoy
puedo decir que este disco es tuyo
también, te lo mereces, porque nunca dejaste de creer en mi madre querida, te
amo con todo mi corazón, este disco lleva tu sello porque lo hice pensando en
ti…………..
Muy amables por
sintonizarnos.
Mag. Carlos Hernando
Castro
Email:
lacarteleraprogramacultural@gmail.com
¡¡¡FOMENTANDO UNA CULTURA DE
PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario