LA CARTELERA, Programa
Cultural les brinda información de las actividades culturales y educativas del
Perú que se transmite en vivo los días viernes de 14.00 a 16.00 Hrs. al mundo
entero a través de nuestro canal en youtubee:
Próximamente ampliaremos la información.
Violín: Frank Arias Violín:
Erick Pajares Viola: Rafael Núñez, Cello: Sammanda Sigüeñas.
Transcurría la década del ’80 en Cuba cuando dos de los
integrantes de este cuarteto de cuerdas (Frank Arias y Rafael Núñez) comenzaron
a dar sus primeros pasos prácticos en la orquestación, instrumentación y
arreglos para diferentes combinaciones instrumentales, clásicas y sui-géneris,
experiencia que cuajó con el debut en noviembre del ’91 en Holguín (ciudad de
la zona norte oriental de Cuba) de una agrupación llamada “Lamisifa” integrada
por tres violines, dos violas, y un contrabajo con afinación de concierto
(LA-MI- SI-FA#), de ahí su nombre. Durante tres años se presentaron en
diferentes festivales, salas de conciertos del país, e hicieron programas de
radio y televisión.
Entre 1994 y 1995 algunos de sus integrantes fueron invitados a
formar parte de la Orquesta Filarmónica de Lima (OFL) oportunidad que
aprovecharon para continuar el trabajo, junto a dos músicos peruanos, pero esta
vez con un formato clásico, un cuarteto de cuerdas.
Su repertorio abarca desde la música antigua hasta la
contemporánea y música cubana desde el siglo XVIII hasta el XXI.
Sus integrantes han tocado en la Orquesta Filarmónica; la
Orquesta de Pro Lírica; Romanza; Ciudad de los Reyes; Orquesta de Los Amigos de
la Opera y la Orquesta Bell Canto en temporadas de Concierto y Opera, e
integran la Orquesta Sinfónica Nacional.
Hoy, siguen en su empeño, estos cuatro artistas continúan
congregándose para hacer música. Abordando diversos temas, proponen, prueban,
ensayan, discuten, perfeccionan, gozan y… vuelven a ensayar.
“Ictus” –punto de apoyo rítmico del giro melódico– nos regala su
música con un sentido tímbrico original, sorprendiéndonos por el tratamiento
novedoso de la armonía en medio de un contexto generalmente polifónico.
Esperamos que su propuesta musical los haga disfrutar de una
manera especial por el formato de la agrupación –un cuarteto de cuerdas– que
asombra por la ausencia física de los instrumentos de percusión, sin perder el
sentido de la música de cámara.
El cuarteto ICTUS ha participado en:
X, XII Festival Internacional de Violín organizado por el
Conservatorio Nacional de Música.
VII Festival Internacional de Música de Cámara del ICPNA
XII Festival Internacional de Jazz Lima del ICPNA
Participa en el
Homenaje a Ibrahim Ferrer en
el Centro Cultural de
la Universidad Católica del Perú
(2005)
I Festival Internacional de Música de Cámara “LAMISIFA” EN
Bayamo – Cuba (2009)
Quinta edición del Festival Selvámonos en junio 2013
ICPNA en la Bienal de cello, octubre 2013
Foyer del Gran Teatro Nacional Diciembre 2014.
COMENTARIOS SOBRE EL
CUARTETO
De Paquito D'Rivera
(North Bergen, New Jersey / Octubre 2006)
"... por ser un cuarteto de muy buena calidad, por su
sonoridad, afinación, arreglos de buen gusto, buen repertorio y estilo que
todos disfrutamos. Estimo que pueden hacer un muy buen papel en cualquier
evento.
He escuchado su disco
llamado "Cubanía" y me gustó mucho". De Federico Britos (Miami,
Florida / Octubre 2006)
"El Cuarteto de Cámara "Ictus" es un conjunto
instrumental de altísimo nivel musical, que al igual que los más modernos
cuartetos posee un repertorio que abarca a los compositores clásicos e incluye
obras del género popular internacional.
"Ictus es un digno representante de la música de cámara
latinoamericana, y debería estar presente en los mayores eventos artísticos del
continente".
Coco Salazar (Lima /
Perú, Agosto 2007)
"Reciban mi felicitación por el lindo trabajo realizado en
"Cubanía"; es un grato placer escucharlo y compartirlo. Cubanía es
una entrega plena de arte, talento, creatividad, frescura, amor, pasión y
sabor, con gran calidad. Sigan adelante".
El Comercio (11 de junio
2006)
No me digas que ese son no tiene timbal
"Está de más decir que en 'Cubanía' los arreglos solo
fueron con hechos con instrumentos de cuerdas. Lo curioso es que esta
producción suena a timbal, a conga, a bongó. Y no
hay nada de eso. ¿Cómo logran hacer que un violín obnubile la
participación del cajón?. "El ritmo está en cualquier instrumento, la idea
es encontrarlo. Ese concepto sui géneris que planteamos se llama
polifonía", comenta Rafael.
Perú 21 (10 de mayo
2006)
Tres cubanos y un peruano -todos músicos sinfónicos- han unido
su talento para crear uno de los más singulares y valiosos experimentos sónicos
de nuestro país: Ictus. ¿Cuál es su particularidad? Ejecutar las más conocidas
melodías populares cubanas con arreglos de música académica".
SOMOS (30 de abril 2005)
ICTUS "Cubanía"
"Sones y danzones, cha cha chás y boleros suenan aquí con
inusuales timbres. Un bizarro cruce de Mozart con el Trío Matamoros que podría
hacer las delicias de los más dados a tendencias novedosas".
Ramiro Escobar
(Periodista - 7 de abril 2006)
"En mi sueño musical repentino, "Ictus" se me
apareció como un grupo de cuatro ángeles musicales, vestidos de blanco, y
Dispuestos a hacer cantar sus cuerdas, para que escuche incluso
Yemayá, la reina de las aguas. Era un ensayo, pero suficiente como para que,
esa tarde, ese pequeño espacio en que yo estaba se convierta en un verdadero
templo del son".
LA CARTELERA OTV al Día,
Su Programa Cultural lo tendrá informado acerca de las diferentes
presentaciones artísticas como conciertos, teatro, conferencias, presentaciones
de libros, entrevistas, turismo, gastronomía, entre otras.
Muy amables por
sintonizarnos.
Mag. Carlos Hernando
Castro
La Cartelera, Programa
Cultural
Procultura Siglo XXI
Director
960541339
lacarteleraprogramacultural@gmail.com
¡¡¡FOMENTANDO UNA CULTURA DE
PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario