LA CARTELERA, Programa
Cultural les brinda información de las actividades culturales y educativas del
Perú transmitiendo los días viernes en vivo de 14.00 a 16.00 Hrs., en Kora TV
al mundo entero a través de https://iblups.com/korartv
Susana Esther Baca de la Colina, reconocida cantante, compositora, investigadora de música y
educadora de profesión peruana; 2 veces ganadora del «Latin Grammy».
Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana.
Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la
Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.
Ha compartido escenario con grandes de la música entre los que
destacan: Lila Downs, Mercedes Soa, Calle 13, Totó la
Momposina, Maria Rita, Snarky Puppy, Alejandro y María Laura, Bareto, Chambao, Carmen
París, Albita Rodríguez, Herencia de Timbiquí, Marc Ribot, Yusa Marta
Gómez, Gilberto Gil, Chabuca Granda, Luzmila Carpio, Los
Cojolites, entre otros.
Hija de Ernesto Baca Ramírez y Carmen de la Colina González,
desciende de una de las familias más reconocidas de la música peruana. Entre
sus parientes se encuentran Ronaldo Campos y Caitro Soto.
Su infancia transcurrió en Chorrillos, lugar que aún
atesora en su recuerdo. Por esos años, descubrió una fascinación por la música
afroperuana, que fue impulsada por su familia. Todos sus familiares cantaban,
bailaban o tocaban algún instrumento.
Durante su juventud formó un grupo de música experimental que
combinaba la música y la poesía. También ganó una beca en el Instituto de Arte
Moderno del Perú y otra en el Instituto Nacional de Cultura Peruana para
investigar las raíces de la música peruana.
Obtuvo el premio de interpretación y composición en el primer
Festival Internacional de Agua Dulce. Además, junto a su esposo, el sociólogo
Ricardo Pereira, ha sido responsable de la recuperación de las armonías y
ritmos olvidados de la música afroperuana.
También estudió Educación en la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán
y Valle, también conocida como la ‘Cantuta’, graduándose en 1968. Más de
cuarenta años después, en 2009, dicha Casa de Estudios le concedió el
‘Doctorado Honoris Causa’.
En 1995, el sello ‘Luaka Bop’, creado por el ex vocalista de los
‘Talking Heads’, David Byrne, editó su trabajo en una recopilación. Titulado
‘El Alma del Perú Negro’, el disco destacó a la cantante como el principal
referente de la música afroperuana.
Otro de los aportes fundamentales a su carrera vino por parte de
la reconocida cantante y compositora Chabuca Granda. La misma, encontró en
Susana a una sucesora, al punto de contratarla como ayudante personal y
alojarla en su propia casa.
Junto a su esposo, Ricardo Pereira, recorrió la costa peruana
recopilando testimonios y documentos de los afrodescendientes. El resultado de
este estudio cultural, que duró más de diez años, se transformó en el libro
‘Del fuego y del agua’, publicado en 1992.
Entre los numerosos galardones que ha recibido en distinción a
su carrera musical se encuentran dos estatuillas del Grammy Latino, la Orden de
las Artes y las Letras de la República Francesa y la Orden al Mérito de la
República del Perú.
Entre julio y diciembre de 2011, desempeñó el cargo de Ministra
de Cultura bajo el gobierno de Ollanta Humala.
La OEA la eligió para presidir la Comisión Interamericana
de Cultura. La función de esta comisión internacional tiene como principal
responsabilidad el implementar un diálogo ministerial interamericano en
distintas materias culturales.
A la fecha, ha lanzado al mercado trece álbumes de estudio,
entre los años 1987 y 2011. Elogiada por revistas como ‘Rolling Stone’ o
‘Stylus Magazine’, es considerada a nivel mundial como una de las más
importantes expositoras del folclore latinoamericano.
Ha colaborado un sinnúmero de veces con otros artistas, como
Chabuca Granda y Mercedes Sosa. Una de sus colaboraciones más exitosas es la
canción ‘Latinoamérica’, del grupo Calle 13, donde canta junto a Totó la
Momposina y María Rita.
DISCOGRAFÍA
Color de Rosa Poesía y Canto Negro, Vestida de Vida, Canto Negro de las Américas, Fuego
y Agua, Susana Baca, Eco de Sombras, Lamento Negro, Espíritu Vivo, Lo Mejor de
Susana Baca, Travesías, Seis Poemas, Mama, Cantos de adoración, Afrodiaspora.
CONTRIBUCIONES
ARTÍSTICAS
Cantó junto al cantante puertorriqueño Chucho Avellanet el
tema Gracias a la Vida de la cantante chilena Violeta Parra, para el
Especial del Banco Popular: Música en Tiempos.
LA CARTELERA, Programa
Cultural lo tendrá informado acerca de las diferentes presentaciones artísticas
como conciertos, teatro, conferencias, presentaciones de libros, entrevistas,
turismo, gastronomía, entre otras.
Muy amables por sintonizarnos.
Muy amables por sintonizarnos.
La Cartelera, Programa Cultural
Procultura Siglo XXI
Director
960541339
chernandocastro@yahoo.es
¡¡¡FOMENTANDO UNA CULTURA DE PAZ EN UN MUNDO GLOBALIZADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario